la luna y las 4 torres

La Luna Y Las 4 Torres

La Luna Y Las 4 Torres de Madrid: cómo y cuándo capturar esta fotografía icónica

¡Hola! Soy Félix, de Bartolomephotography, y hoy quiero hablarte de una de mis fotografías favoritas: La Luna Y Las 4 Torres de Madrid. Si alguna vez has visto esa imagen mágica donde la luna parece flotar entre los rascacielos del skyline madrileño, sabes de lo que hablo. Y si no, ¡prepárate para descubrir cómo puedes capturarla tú mismo!

A lo largo de mi vida, he fotografiado este fenómeno en numerosas ocasiones, y cada vez es una experiencia única. En este artículo, te contaré todo lo que necesitas saber: desde cómo planificar la toma, qué aplicaciones usar, hasta las mejores configuraciones de cámara y momentos para lograrlo. Además, te mostraré algunas de mis mejores capturas.

¿Por qué fotografiar la luna y las 4 torres?

Las cuatro torres de Madrid, también conocidas como Cuatro Torres Business Area (CTBA), son un símbolo del skyline de la ciudad. Estas imponentes estructuras, combinadas con la majestuosidad de la luna, crean una composición visualmente impactante que atrae tanto a fotógrafos profesionales como aficionados.

¿Qué hace especial esta fotografía?

  1. Impacto visual: La combinación de arquitectura moderna y un elemento natural como la luna crea un contraste fascinante.
  2. Desafío técnico: Capturar la luna en el lugar exacto requiere planificación y precisión.
  3. Única cada vez: La posición de la luna cambia constantemente, lo que hace que cada toma sea irrepetible.

Planificación: el secreto del éxito

La clave para fotografiar la luna sobre las cuatro torres es la planificación. Aquí es donde entran en juego aplicaciones como PhotoPills y The Photographer’s Ephemeris (TPE). Estas herramientas te permiten calcular con precisión cuándo y dónde estará la luna en relación con las torres.

¿Cómo usar estas aplicaciones?

Aunque no entraremos en detalles técnicos aquí (eso lo dejaremos para otro artículo), te daré una idea general:

  • PhotoPills: Esta aplicación es mi favorita. Con su función de realidad aumentada, puedes visualizar la trayectoria de la luna en tiempo real.
  • TPE: Ideal para planificar desde casa. Te muestra mapas interactivos con la posición de la luna y el sol.
  • Google Earth: Útil para explorar ubicaciones y encontrar el mejor ángulo.

Ubicaciones ideales para la fotografía

Elegir el lugar adecuado es crucial. Aquí tienes algunas de mis ubicaciones favoritas:

  1. Parque de Valdebebas: Ofrece una vista despejada del skyline.
  2. Monte de El Pardo: Perfecto para capturar la luna en un entorno más natural.
  3. Navas del Rey: Si buscas un efecto de luna más grande, aléjate unos 50 km de las torres.

4. Y mi favorita, Las Matas: una visión despejada y un disparo perfecto.

Configuraciones de cámara para capturar la luna

Equipo necesario

  • Cámara con modo manual: Necesitarás controlar la exposición y el enfoque.
  • Teleobjetivo: Un objetivo de 300 mm o más es ideal para capturar detalles de la luna. Yo me quedo con el 500mm
  • Trípode: Fundamental para evitar vibraciones.
  • Disparador remoto: Para minimizar el movimiento al disparar.

Ajustes recomendados

  • Modo manual: Control total sobre los parámetros.
  • Apertura: Usa un diafragma medio (f/8-f/11) para mayor nitidez.
  • ISO: Mantén el ISO bajo (100-200) para evitar ruido.
  • Velocidad de obturación: Ajusta según la luz disponible, pero evita exposiciones largas para no perder detalles de la luna.

Los mejores momentos para fotografiar La Luna Y Las 4 Torres

Fases de la luna

  • Luna llena: La más espectacular, ya que ilumina el paisaje.
  • Luna creciente o menguante: Ofrecen un toque más sutil y artístico.

Hora del día

  • Amanecer o atardecer: La luz suave del crepúsculo complementa la escena.
  • Noche cerrada: Ideal para un contraste dramático entre la luna y las luces de la ciudad.
  • A tener en cuenta que no siempre se puede elegir, ya que hay muy pocas veces que esta fotografía se puede realizar 1-2 en un año bueno.

Consejos avanzados para una toma perfecta

  1. Incluye elementos de interés: Como árboles o edificios en primer plano para añadir profundidad.
  2. Experimenta con la composición: Prueba diferentes ángulos y distancias.
  3. Sé paciente: La luna no siempre estará en la posición perfecta, pero la espera vale la pena.

Mis fotografías favoritas de La Luna Y Las 4 Torres

Espero que este artículo te inspire a salir con tu cámara y capturar la magia de la luna sobre las cuatro torres de Madrid. Es una experiencia que combina técnica, creatividad y un poco de paciencia, pero los resultados son siempre espectaculares. Si tienes alguna pregunta o quieres compartir tus fotos, ¡déjamelo saber en los comentarios!

Aquí te dejo otro articulo que seguro te interesa como fotógrafo

Y si quieres hacer quedadas fotográficas en https://www.instagram.com/mad_shooting/ hacemos todos los meses una temática diferente.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *